Que es el M.T.U.
El MTU= es un parámetro que indica el tamaño máximo que debe tener un datagrama para que sea transmitido por una interfaz IP sin que necesite ser fragmentado en unidades más pequeñas. El MTU debe ser superior al datagrama más grande que deseemos transmitir para que no sea fragmentado. Dicho de otro modo, el MTU expresa el tamaño máximo (en bytes) de un paquete que puede ser transmitido de una sola vez.
Para el caso de IP, el máximo valor de la MTU es 65.536 bytes. Sin embargo, ése es un valor máximo teórico, pues, en la práctica, la entidad IP determinará el máximo tamaño de los datagramas IP en función de la tecnología de red por la que vaya a ser enviado el datagrama. Por defecto, el tamaño de datagrama IP es de 576 bytes. Sólo pueden enviarse datagramas más grandes si se tiene conocimiento fehaciente de que la red destinataria del datagrama puede aceptar ese tamaño. En la práctica, dado que la mayoría de máquinas están conectadas a redes Ethernet o derivados, el tamaño de datagrama que se envía es con frecuencia de 1500 bytes.
Los datagramas pueden pasar por varios tipos de redes con diferentes tamaños aceptables antes de llegar a su destino. Por tanto, para que un datagrama llegue sin fragmentación al destino, ha de ser menor o igual que el menor MTU de todos los de las redes por las que pase.
En el caso de TCP/UDP, el valor máximo está dado por el MSS (Maximum Segment Size), y toma su valor en función de tamaño máximo de datagrama, dado que el MTU = MSS + cabeceras IP + cabeceras TCP/UDP. En concreto, el máximo tamaño de segmento es igual al máximo tamaño de datagrama menos 40 (que es número mínimo de bytes que ocuparán las cabeceras IP y TCP/UDP en el datagrama).
Pasos para solucionar el M.T.U.
1) Abra una ventana de comandos. En Windows NT/2000/2003 /XP , esto se realiza haciendo clic en el Windows botón " Inicio" , ir a "Programas ", luego " Accesorios ", luego " Símbolo del sistema ".
2) Tipo el comando:
"ping -f -l 1472 232.151.20.120 "
en la ventana de comandos . Los números " 232.15.20.120 " se refieren a la dirección IP que se está comunicando y pueden ser diferentes en función de sus circunstancias. Tenga en cuenta la pérdida de paquetes en " estadísticas de ping . "
3) Aumentar el número de 1472 ( que es el tamaño del paquete en bytes ) a un número más grande por una cantidad fija (digamos cinco ) si hay cero por ciento de pérdida de paquetes. Sin embargo , si no es 100 por ciento de pérdida de paquetes , a continuación, se disminuye el número por una cantidad fija . Por ejemplo , si hay 100 por ciento de la pérdida de paquetes para el comando anterior , entonces es posible que desee reducir el tamaño de los paquetes de 20 , dando el comando:
3) Aumentar el número de 1472 ( que es el tamaño del paquete en bytes ) a un número más grande por una cantidad fija (digamos cinco ) si hay cero por ciento de pérdida de paquetes. Sin embargo , si no es 100 por ciento de pérdida de paquetes , a continuación, se disminuye el número por una cantidad fija . Por ejemplo , si hay 100 por ciento de la pérdida de paquetes para el comando anterior , entonces es posible que desee reducir el tamaño de los paquetes de 20 , dando el comando:
"ping -f -l 1452 232.151.20.120 " < br > Página
4) Continuar aumentando o disminuyendo el tamaño de bytes mediante el comando "ping -f -l" hasta que convergen en el valor máximo , donde hay cero por ciento de pérdida de paquetes y cualquier mas bytes añadido al resultado de paquetes en 100 por ciento de pérdida de paquetes . Por ejemplo , si un tamaño en bytes de 1,464 resultados en porcentaje de pérdida de paquetes cero , pero los resultados de 1466 en 100 por ciento de pérdida de paquetes , entonces 1.464 es el número deseado .
5) Añadir 28 para el tamaño máximo de bytes que puede ser transmitido . Por ejemplo , si 1464 es el tamaño máximo de bytes que se transmite sin pérdida , la adición de 28 a esto da 1492 . Esta es la MTU de la red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario